
El románico de la Montaña Alavesa
La comarca de Montaña Alavesa conserva una gran cantidad de iglesias románicas que destacan por su calidad constructiva y variedad tipológica. Además, han llegado a nuestros días en un buen estado de conservación, por lo que en pocos kilómetros podremos visitar desde pequeñas y modestas ermitas hasta grandes templos levantados por los mejores talleres del momento.
Para esta ruta por el románico de la Montaña Alavesa hemos seleccionado algunas de sus iglesias más representativas. Así, descubriremos hasta dónde llegó el influjo de Estíbaliz (Markinez), seguiremos los pasos por los antiguos puertos de montaña de los talleres que realizaron unas singulares portadas (Cicujano, Maeztu, Leorza) y terminaremos conociendo el final del románico con una de sus obras más logradas (Vírgala Mayor).
Iglesias abiertas digitalmente
Iglesia de Santa Eufemia en Leorza
La localidad de Leorza se ubica en un terreno escarpado, cerrando el valle de Laminoria y a orillas del río Musitu. El exterior del templo deja entrever las distintas etapas constructivas que ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo, teniendo un primer tramo del siglo XVI y la nave de época románica.
Iglesia de la Degollación de San Juan Bautista en Cicujano
Cicujano es hoy día una pequeña localidad ubicada en pleno Valle de Laminoria. El templo de Cicujano es una obra de cierta envergadura que ha ido recibiendo novedades y ampliaciones con el paso del tiempo. Buena parte de la fábrica actual es románica, si bien ha sido ampliamente transformada y ampliada con el tiempo.
Ermita de Nuestra Señora del Campo de Maeztu
Se trata de un edificio románico de la segunda mitad del siglo XII que ha llegado hasta nuestros días en un estado de conservación excepcional. La joya del templo es sin duda su portada, una muestra perfecta del nivel técnico y creativo que alcanzaron los talleres que trabajaron en estas tierras en tiempos del románico.
Ermita de San Juan en Markinez
La ermita de San Juan es un edificio de una sola nave con la cabecera semicircular, que ha llegado hasta nuestros días en un buen estado de conservación. Tanto los ventanales como la portada, así como el resto de detalles decorativos, presentan una calidad escultórica excepcional.
Ermita de la Soledad de Atauri
Saliendo de la localidad de Atauri en dirección a Maeztu por la vía verde, llegamos ante una sencilla ermita románica que ha sobrevivido con dificultades al paso del tiempo. Conserva una de las cabeceras más antiguas de la comarca y aún en sus muros pueden verse los restos de la portada original.