Iglesia de San Andrés apóstol de Vírgala Mayor

Introducción

En lo alto de la localidad de Vírgala Mayor se alza la imponente iglesia de San Andrés. La aldea está documentada desde el año 1025, pero este templo corresponde a una fase posterior de finales del siglo XII o principios del XIII. Se sitúa en una zona estratégica que, desde la Edad Media, articulaba los caminos que conectaban los valles de la Montaña Alavesa con otras regiones colindantes. Tanto Vírgala Mayor y Menor, como las vecinas localidades de Atauri, Azáceta o la propia Maeztu formaron parte del importante señorío de los Gaona que dominó la zona a partir del siglo XIV. Pero la construcción de esta iglesia es anterior, por lo que se convierte en un magnífico ejemplo del poder que alcanzaron los linajes que controlaron esta región (de los que hemos perdido constancia documental) y del grado de perfeccionamiento al que llegaron los talleres del románico alavés más evolucionado.

Imágenes 360º

Explora la pila bautismal en 3D

Con el botón izquierdo del ratón puedes moverla y rotarla. Con el botón derecho puedes trasladarla y con la rueda puedes hacer zoom.

Fotografías antiguas

Los problemas estructurales que tuvo la iglesia hace unas pocas décadas obligó a que se hiciera una intervención profunda y de urgencia. Debido a unas reformas emprendidas a principios del siglo XIX, se ocultó la gran portada románica, como puede verse en las fotografías publicadas en el Catálogo Monumental. En la restauración de 1997 se demolieron las bóvedas del pórtico y, junto a ello, apareció la portada que hasta entonces había permanecido parcialmente tapiada. Se llevó a cabo una intensa restauración que recuperó las piezas rotas que estaban recolocadas en la mampostería y se pudo limpiar y devolver el esplendor de una de las obras más logradas del último románico alavés.

La iglesia

Exterior

Un simple vistazo al exterior de la iglesia de Vírgala Mayor evidencia las diversas fases constructivas que ha sufrido el edificio. En su muro sur, junto al actual acceso al templo, pueden verse los restos de una construcción medieval que se ha identificado como espadaña o torre, si bien sus usos concretos se desconocen. En sus paramentos se superponen etapas medievales con ampliaciones de época moderna, siendo el gran campanario su añadido más llamativo. José del Castillo fue el encargado de llevar a cabo una primera torre en 1756, pero debido a unos problemas constructivos se le encargó a Justo Antonio de Olaguibel el diseño de una nueva en 1797, que es la que hoy día podemos contemplar.

Pero la gran obra medieval de Vírgala Mayor es, sin duda alguna, su portada. Aquí trabajaron los mismos talleres que construyeron la de Matauco, lo que señala las ricas conexiones comerciales y culturales entre la Llanada y la Montaña, constantes en época medieval y moderna. La gran portada se compone de cuatro arquivoltas decoradas con hojas de acanto, baquetones, ajedrezados y hojas de cuatro pétalos, más un sobrearco que repite el motivo del taqueado.
Es en los capiteles donde este taller muestra verdaderamente su valía y la riqueza de sus modelos. Curiosamente, el encaje de alguno de ellos evidencia ciertos problemas en la planificación o en el montaje de las piezas. Comenzando por la izquierda, un hombre que porta un escudo lucha con un dragón en un ambiente plagado de vegetales; junto a él, en un capitel de menor tamaño y parcialmente recortado, un águila se cierne sobre una presa, mientras dos serpientes se enfrentan en actitud de lucha; a su lado, un capitel de extraña composición demuestra lo avanzados que estaban estos talleres en el manejo de modelos, introduciendo vegetación propia ya del estilo gótico; a su lado, un rey con corona lleva una cruz en su mano derecha y una palma en su izquierda; a continuación, en un capitel de gusto oriental, dos aves se encaran mientras sus cuerpos se enredan en la maleza; finalmente, en el capitel que está sobre la jamba, se muestra una arpía junto a otra bestia.
En el flanco derecho, desde su exterior, inicia la secuencia un capitel con decoración vegetal, que se une con el siguiente a través de una figura masculina vestida con un peyote que parece agarrar por las patas a un animal; junto a él, un águila se posa con fiereza sobre una liebre; en otro capitel de menor tamaño y de curiosa composición en tres registros, vemos a un león con dos cuerpos y a otra ave de aspecto monstruoso; el resto de capiteles restantes se completan con una decoración vegetal resuelta con gran originalidad.
Rodeando el edificio pueden verse más elementos medievales, como la escultura fracturada de un religioso con un ángel que aparece intestada en el muro sur, además del interesante ventanal románico que aún se conserva en el flanco oriental.
El interior

Una vez dentro del templo, el profundo maestreo sufrido en el siglo XIX oculta las decoraciones medievales, haciendo difícil la datación de sus bóvedas de crucería, que podrían situarse en torno a los siglos XIV y XV. Los dos tramos de la nave se articulan por medio de unos gruesos arcos fajones de ecos tardorrománicos. Es muy probable que el perímetro del edificio se corresponda con el templo románico coetáneo a la portada y que el cierre de las bóvedas se hiciera tiempo después, algo frecuente en las iglesias alavesas.

El presbiterio es un poco más estrecho que la nave principal y tiene en sus muros laterales dos arcosolios que, tiempo atrás, serían empleados como espacio de enterramiento. El retablo mayor de esta iglesia es una modesta obra del siglo XVIII que se encaja con dificultad entre los perfiles medievales de las bóvedas. Está compuesto por tres calles y un banco en el que destacan los paneles con la escena del Beso de Judas y la Oración en el Huerto. En la hornacina central está la imagen de san Andrés, titular del templo, acompañado de dos esculturas de san Pedro y san Pablo. Se cierra el retablo con una sencilla composición del Calvario con Cristo crucificado, acompañado de la Virgen y de san Juan.

LOCALIZACIÓN

Créditos fotográficos:

De las fotografías actuales: © Ondare Irekia / Patrimonio Abierto.
De las fotografías antiguas: Photo Araba (https://photo.araba.eus/r/item/ES.01059.ATHA.GUE.CD.04567) y Catálogo Monumental vol. V.

Suscríbete a nuestra newsletter

Súmate a nuestro boletín de correo para estar al día de todas nuestras novedades.

¡Te has suscrito correctamente!

Share This