investigación y divulgación digital
del patrimonio

Investigación

Ondare Irekia/Patrimonio Abierto es un proyecto centrado en la investigación de la historia, el arte y la cultura del País Vasco, aunque también aborda el patrimonio de otras latitudes geográficas. El equipo de trabajo está formado por personas de reconocido expertizaje en el campo de la Historia del Arte, la Teoría de la Imagen, la Historia y la Antropología Visual que se caracterizan por su innovación metodológica, pero también tecnológica. A través del uso de las Humanidades Digitales, buscamos ofrecer información actualizada y fiable sobre nuestro patrimonio al alcance de todos los públicos.

 

Divulgación

La investigación no tiene ningún sentido si no hay una transferencia de conocimiento a la sociedad. Para ello, nos serviremos de diferentes estrategias, teniendo siempre presente la diversidad del público al que nos dirigimos: desde fichas virtuales y cursos o charlas divulgativas, hasta podcast y colaboraciones de radio, pasando por intervenciones en congresos o publicación de resultados en revistas o libros. Esta plataforma pondrá especial énfasis en la divulgación digital de nuestras investigaciones, recurriendo para ello a multitud de canales que se irán inevitablemente adaptando a las nuevas demandas de la sociedad.

Catálogo Digital

Gracias al apoyo de la Fundación Vital Fundazioa, desde el año 2018 estamos trabajando en la creación de un completo catálogo digital del patrimonio medieval alavés. A través de esta iniciativa logramos no sólo dar a conocer al público en general un patrimonio extraordinario y poco conocido, sino que también buscamos contribuir a la sensibilización e implicación de las vecinas y vecinos que conviven con él.

Últimas incorporaciones al catálogo

El paisaje sagrado de Valdegovia: Las cuevas de Pinedo y Corro

El paisaje sagrado de Valdegovia: Las cuevas de Pinedo y Corro

El paisaje Sagrado de ValdegoviaCuevas de Pinedo y CorroEn pleno valle de Valdegovía y en las inmediaciones del río Omecillo, se excavaron en época altomedieval numerosas cuevas artificiales que han llegado hasta nuestros días en un estado de conservación...

Ermita de Nuestra Señora de Elizmendi en Kontrasta

Ermita de Nuestra Señora de Elizmendi en Kontrasta

La ermita de Elizmendi se ubica en un promontorio a las afueras de la localidad de Kontrasta y es el único vestigio que queda en pie de la antigua aldea de Arana, antes de que fuese promovida a villa y cambiase su nombre. La antigüedad de su ábside y sus extraños modillones hacen que nos encontremos ante una de las iglesias más arcaicas que quedan en pie en Álava.

Iglesia de San Andrés apóstol de Vírgala Mayor

Iglesia de San Andrés apóstol de Vírgala Mayor

En lo alto de la localidad de Vírgala Mayor se alza la imponente iglesia de San Andrés. La aldea está documentada desde el año 1025, pero este templo corresponde a una fase posterior de finales del siglo XII o principios del XIII. En su interior se conserva una de las pilas bautismales más impresionantes del País Vasco.

Humanidades Digitales

Aplicadas a la investigación y divulgación del Patrimonio Cultural

BLOG

Las iglesias privadas de Kuartango: un espacio de representación femenina

Las iglesias privadas de Kuartango: un espacio de representación femenina

Con la excepcional iglesia-torre de Urbina Basabe como marco, nuestra compañera Isabel Mellén nos hablará sobre cómo se configuraban las iglesias privadas en este territorio, cómo se gestionaban y quiénes eran las personas artífices, incidiendo en el papel de las damas en la creación de estos templos. Sábado 2 de diciembre a las 13:00. Iglesia-torre de Urbina Basabe.

leer más
Conferencia: Gregorio Fernández en el retablo de San Miguel de Vitoria y su influencia en la escultura barroca alavesa

Conferencia: Gregorio Fernández en el retablo de San Miguel de Vitoria y su influencia en la escultura barroca alavesa

El día 30 de noviembre a las 18.00 en la sede de Betoño de la Fundación Sancho el Sabio tendrá lugar la conferencia de José Javier Vélez Chaurri, historiador del arte y profesor de la UPV/EHU especialista en retablística alavesa de la Edad Moderna. En su conferencia nos invita a fijarnos en el estilo de este escultor de primer orden dentro del panorama del Barroco español a través de su principal obra en nuestro territorio, para después descubrir los ecos que tuvo por toda la provincia.

leer más
Esperando la Noche de los Museos en el Metaverso del CNBA

Esperando la Noche de los Museos en el Metaverso del CNBA

En el marco de la Noche de los Museos 2023, Ondare Irekia – Patrimonio Abierto y el Área de Antropología Visual de la Universidad de Buenos Aires organizan un encuentro en la plataforma Spatial para presentar los avances del proyecto Experiencias Interactivas en el colegio Nacional de Buenos Aires. Nos reuniremos en el Metaverso del CNBA para explorar los gabinetes de ciencia, modelos 3D, archivos y objetos ligados a la didáctica científica.

leer más

Ondare Irekia | Patrimonio Abierto es un proyecto que cuenta con la colaboración de la Fundación Vital Fundazioa. Con esta iniciativa buscamos ofrecer una apertura digital al patrimonio y facilitar su divulgación y conocimiento.

Con el apoyo de:

Suscríbete a nuestra newsletter

Súmate a nuestro boletín de correo para estar al día de todas nuestras novedades.

¡Te has suscrito correctamente!