Jun 3, 2021 | Cuadrilla de Vitoria, Cuadrillas, Irekia, Románico, Románico de la Llanada
La zona de los Huetos ha sido un lugar habitado desde épocas remotas por su estratégica ubicación cerca de las vías de tránsito más frecuentadas. El elemento más destacado de esta iglesia es sin duda alguna la pila bautismal, una de las joyas más destacadas del arte medieval alavés.
May 26, 2021 | Cuadrilla de Vitoria, Cuadrillas, Irekia, Románico, Románico de la Llanada
Oreitia se ubica geográficamente en la Llanada Alavesa Occidental, a diez kilómetros de la capital Vitoria-Gasteiz. Como la gran mayoría de los pequeños núcleos urbanos que salpican esta comarca, su historia arranca en los primeros siglos medievales y, con ello, se inicia también la historia de su iglesia.
May 21, 2021 | Camino de Santiago, Cuadrilla de Vitoria, Cuadrillas, Irekia
Las primeras noticias históricas que tenemos de Subijana de Álava datan de inicios del siglo XI, momento en el que la vemos referida como “Subillana”. La historia constructiva de la iglesia de San Esteban comienza en el siglo XVI y continuará durante siglos con obras de gran interés.
May 18, 2021 | Anillo románico, Cuadrilla de Vitoria, Iglesias pintadas, Irekia, Románico
Dentro del territorio municipal de Vitoria-Gasteiz, Gardélegui se nos presenta como un pequeño pueblo que atesora una iglesia de origen medieval. Además, en su interior conserva unas interesantes pinturas de época moderna aparecidas recientemente.
May 18, 2021 | Anillo románico, Cuadrilla de Vitoria, Irekia, Románico
Situada a 7 kilómetros del centro de Vitoria-Gasteiz, la iglesia de San Pedro Apóstol de Monasterioguren se nos presenta como una de las iglesias más completas del románico de la Llanada, ya que, junto al templo, se sigue manteniendo en la actualidad la torre y su pórtico de época gótica.
May 6, 2021 | Anillo románico, Camino de Santiago, Cuadrilla de Vitoria, Irekia, Románico, Románico de la Llanada
A las afueras de Vitoria-Gasteiz se localiza la basílica de San Prudencio y San Andrés de Armentia, sede del culto a San Prudencio, patrón de Álava. Construida durante el siglo XII como colegiata, tuvo diferentes fases y, en el siglo XVIII, contó con una serie de modificaciones que desdibujaron su aspecto original. A pesar de ello, estamos ante uno de los edificios románicos más interesantes del País Vasco.