
VII Jornadas de Antropología e Imagen
Imagen y conocimiento. Las humanidades en el escenario digital contemporáneo
3 al 5 de Junio 2025
Universidad de Buenos Aires
Nos alegra anunciar la realización de las VII Jornadas de Antropología e Imagen organizadas por el Área de Antropología Visual y Ondare Irekia. Este año dedicadas a la reflexión crítica sobre humanidades digitales, tecnologías emergentes e interdisciplinariedad en contextos de investigación y creación. La incorporación crítica de lo digital abre nuevas posibilidades para el desarrollo de metodologías, capaces de articular saberes diversos, expandir los métodos de investigación y proponer nuevas formas de creación y comunicación de la ciencia.
Contaremos con la presencia de equipos de investigación de Chile, Uruguay, Argentina, Polonia y España que presentarán sus proyectos así como talleres de fotogrametría, arqueología digital, Realidad Virtual, Comunicación pública de la ciencia, fotografía y patrimonio.
¿Por qué pensar lo digital desde las Humanidades?
Las humanidades digitales han transformado radicalmente la manera en que producimos, visualizamos y compartimos el conocimiento. La incorporación de tecnologías emergentes como la realidad virtual, la realidad aumentada, los ambientes digitales, el video 360º, la visualización avanzada de datos, el modelado 3D, la fotogrametría y los modelos de aprendizaje profundo, no solo introduce nuevas herramientas, sino que obliga a replantear críticamente los métodos de investigación, los enfoques de análisis y las estrategias de comunicación científica. También supone repensar lo que entendemos por interdisciplinariedad.
Este nuevo escenario no se limita a una actualización tecnológica: implica un verdadero cambio de paradigma que atraviesa las formas de generar, organizar y comunicar el conocimiento. La visualización interactiva, la experimentación con realidades mixtas y los entornos colaborativos digitales promueven nuevas dinámicas de relación entre investigadorxs, públicos y materiales de estudio.
En este contexto, las humanidades no solo adoptan tecnologías digitales: las integran críticamente, interrogando sus alcances, limitaciones e implicancias éticas, culturales y sociales. Pensar lo digital desde las humanidades es hoy una tarea imprescindible para comprender cómo las tecnologías modelan nuestras formas de ver, conocer y habitar el mundo. Al mismo tiempo, la incorporación crítica de lo digital abre nuevas posibilidades para el desarrollo de metodologías interdisciplinarias, capaces de articular saberes diversos, expandir los métodos de investigación y proponer nuevas formas de creación y comunicación de la ciencia.
En este marco, las jornadas ofrecerán un espacio de reflexión y debate a través de mesas temáticas, talleres y conferencias, con la participación de equipos de investigación de nuestra Facultad e invitados especiales, que compartirán sus experiencias, proyectos y perspectivas sobre los desafíos contemporáneos de las humanidades digitales.
Desde Ondare Irekia participaremos en el mesa dedicada a pensar los usos de la IA para la investigación y el taller: Visualizar, explorar, comunicar: estrategias para la divulgación científica
Este taller propone una aproximación crítica y práctica a las estrategias contemporáneas de divulgación científica desde una perspectiva interdisciplinaria. Se explorarán herramientas y metodologías que integran tecnologías emergentes como video y fotografía 360º, fotogrametría, modelado 3D, realidad virtual y aumentada, metaverso, diseño inclusivo y desarrollo de contenidos interactivos. Asimismo, se abordarán los usos de redes sociales y plataformas digitales para la comunicación pública de la ciencia.
A partir de experiencias desarrolladas por el Área de Antropología Visual de la UBA y el proyecto Ondare Irekia – Patrimonio Abierto, el taller busca fomentar prácticas de producción y circulación de conocimiento que sean accesibles, participativas y culturalmente situadas. Se enfatizará la importancia de construir narrativas visuales que promuevan la interacción entre investigadores/as, comunidades y públicos diversos, ampliando así el alcance y el impacto social de la ciencia.
Modalidad: presencial e híbrido
Inscripción Gratuita
Lugar: Instituto de Ciencias Antropológicas – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Aula 904 Edificio Anexo Bonifacio. José Bonifacio 1337, C1406GXE Cdad. Autónoma de Buenos Aires, Argentina