Seminario: La pintura mural en el norte de la península

Seminario Presencial 

Del 17 al 20 de Junio 

Santa María la Real de Nájera

La pintura mural y los revestimientos históricos de la zona norte de la Península tienen unas características específicas, tanto en lo referente a su concepción como a su técnica de ejecución. Se conciben como un acabado para proteger, regularizar y ordenar el interior arquitectónico, normalmente, realizado sobre muros de mampostería o ladrillo y bóvedas de toba o ladrillo. En general, son pinturas aplicadas con técnicas combinadas sobre morteros que tardaban en secar, realizados con cal, yeso o mezcla de ambos, combinados con los áridos de la zona. La ubicación normalmente dispersa de los edificios que contienen estas pinturas en zonas rurales de pocos habitantes y con un clima frío y húmedo, hace que se planteen singulares retos a la hora de su estudio, conservación-restauración y puesta en valor.

Para analizar este fenómeno la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera ha organizado en el monasterio de Santa María la Real de esta localidad un curso presencial bajo el título «La pintura mural en el norte de la Península». Entre los días 17 y 20 de junio se darán cita diferentes especialistas que nos acercarán al estudio de las pinturas murales desde diferentes perspectivas. Allí estará nuestro compañero Gorka López de Munain, que intervendrá con una charla titulada «La pintura mural roja en Álava durante los siglos XII y XIII. Una aproximación a sus modelos». Podéis acceder al programa completo pulsando en el siguiente botón.

Suscríbete a nuestra newsletter

Súmate a nuestro boletín de correo para estar al día de todas nuestras novedades.

¡Te has suscrito correctamente!

Share This